domingo, 11 de noviembre de 2007

Debates 6 - La leyenda del jinete sin cabeza


Investigación sobre la Edad Media y la Edad Moderna

1- Buscar información y ubicar la época medieval y la moderna en una línea del tiempo, indicando fechas y acontecimientos delimitantes.

2- Buscar información y armar un cuadro comparativo entre la época medieval y la moderna considerando la interpretación que cada época hizo de la
naturaleza, del conocimiento, del hombre, de la divinidad y de lo socio-político.

3- Rescatar y mencionar los elementos de la película correspondientes a la época medieval. Justificar.

4- Rescatar y mencionar los elementos de la película correspondientes a la época moderna. Justificar.

5- Arriesgar alguna interpretación o comentario sobre la película (breve algo que surja del debate grupal)

1

Edad Media

Comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente

Finaliza en 1492 con el descubrimiento de América; otros aceptan la versión de su final en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente.

Hechos delimitantes:

· Legalización del cristianismo (principios del S. IV).

· Crisis total del Esclavismo.

· Desurbanización de las grandes ciudades romanas de Occidente (S. III a V).

· Caída del Imperio Romano (476).

· Primeros estados germanorromanos (s. V y VI).

· Estado bárbaros (s. VII-VIII).

· Consolidación del Feudalismo (s. V a IX).

· Imperio Carlingio (año 800).

· 1000-1300: Apogeo del feudalismo y resurgimiento
humano.

· 1100-1300: Cruzadas.

Edad Moderna

Comienza en 1453 con la caída de Constantinopla.

Finaliza en 1789 con la Revolución Francesa.

Hechos delimitantes:

· Aplicación de los grandes inventos: el uso de pólvora en armería (s. XVIII), brújula (s. XVII), imprenta (1457).

· Viajes intercontinentales entre Europa, África, Asia y América, y de circunnavegación del mundo (s. XVI).

· Descubrimiento de América (s. XV).

· Renacimiento (s. XV-XVI).

· La reforma-gobierno de la Iglesia por Martín Lucero (s. XVI).

· Formación de las naciones actuales (s. XVI).

· Revolución de Inglaterra, principio de la monarquía constitucional, el Rey reina, pero no gobierna (s. XVII).

· Independencia de los Estados Unidos de América (1776).



2- Hacer c
lick para agrandar la imagen


Análisis de la película La leyenda del jinete sin cabeza (Sleepy Hollow)

1-Ver la película tomando nota de los datos (lugares, fechas y personajes) y elementos (escenas, objetos, diálogos, valores, palabras…) que sirvan para su análisis considerando las características de la época medieval y la moderna.


2- Rescatar y mencionar los elementos de la película correspondientes a la época medieval. Justificar.
3- Rescatar y mencionar los elementos de la película correspondientes a la época moderna. Justificar.
4- Arriesgar alguna interpretación o comentario sobre la película (breve algo que surja del debate grupal)


1-Personajes

Ichabod Crane - Katrina Van Tassel - Lady Van Tassel - Baltus Van Tassel - Brom Van Brunt - Reverendo Steenwyck - Juez - Magistrado Phillipse - Doctor Lancaster - Notario Hardenbrook - El joven Masbath.

Lugar

Pueblo, Sleppy Hollow.

Época

Edad contemporánea, 1799.

2- Edad Medieval relación Sleppy Hollow

Se puede destacar el predominio de la fe, la creencia cristiana, el uso de la Biblia.

Se puede destacar el uso de las cruces en cada uno de los ciudadanos. Cuando el jinete quiere matar a Katherine, el pueblo se refugia en la capilla. La elección de este lugar es para agrupar mayor cantidad de personas y porque sienten que Dios los va a salvar, lo que no saben es el embrujo que Katherine hace para que el jinete no pueda ingresar en la Iglesia. La creencia en las brujas y las supersticiones es otra característica que se observa de la edad medieval, un ejemplo es cuando la madrastra de Katherine vende su alma al diablo para vengarse de la familia que llevo a la suya a la ruina.

El hombre no posee confianza en sí mismo, creen que Dios es su única salvación. El uso de la espada, la vestimenta, los carruajes, sirvientes y el aspecto del pueblo son característicos de la época medieval.

3- Edad Moderna relación Sleppy Hollow

El detective no cree que la leyenda sea cierta, piensa solo que es una superstición y que una persona de carne y hueso está detrás de todo eso. El se propone investigar hasta comprobarlo de una forma científica, sin ninguna maldición o intervención de Dios ni brujas. Procede a realizar autopsias a todos los cuerpos, utilizando ciertos instrumentos hechos con su propia mano. Finalmente utilizando la razón y lógica, logra descubrir cuál es el conflicto encubierto y que el jinete no mata por placer, sino que está controlado por alguien quien le designa a que persona debe matar.

4-Conclusión del grupo.

Ambas épocas están mezcladas en la película. El investigador tiene más libertad, sus pensamientos no son tan cerrados en la creencia de un Dios único, desde un principio ve diferente al pueblo porque el proviene de la cuidad. En cambio los ciudadanos del pueblo están totalmente aterrados por lo sucedido, su devoción por Dios no los deja pensar cuales son las probabilidades de los crímenes.

Leer Post Completo

jueves, 18 de octubre de 2007

Aristóteles: cuestionario




1) Ubique históricamente a Aristóteles

2)TEORIA HILEMORFICA

a) Distinga sus co-principios.

b) ¿Qué intenta explicar Aristóteles con esta teoría?

c) Explicar la etimología (el sentido de la palabra) de “teoría hilemórfica”.

d) ¿Cuáles son las características de los conceptos materia y forma?

e) Dé un ejemplo original de sustancia explicitando sus componentes esenciales y tomando luego al co-principio materia como sustancia y repita el procedimiento.

f) Comparar las teorías construidas por Presocráticos y por Platón con la teoría aristotélica. Indique algunas diferencias.

3) ACTO Y POTENCIA

a) Explique estos co-principios

b) ¿Para que los utiliza Aristóteles?

c) Dé dos ejemplos originales

4) TEORIA DE LAS CUATRO CAUSAS

a) Mencione y explique las cuatro causas

b) Dé un ejemplo original de cambio explicitando las cuatro causas.

5) LAS CATEGORIAS: SUSTANCIA Y ACCIDENTE

a) Distinga el ser en si del ser en otro

b) Dé dos ejemplos originales

c) Mencione las categorías de Aristóteles y de un ejemplo de cada una de ellas

6) EL CAMBIO SUSTANCIAL Y EL CAMBIO ACCIDENTAL

a) ¿Cuál es la diferencia entre el cambio sustancial y el cambio accidental?

b) Dé un ejemplo original de cada uno.

7) LA ONTOLOGIA

a) ¿Qué es la “ontología”?

b) Distinga los conceptos de “Esencia” y “Existencia”.

c) ¿Qué diferencia ontológica se plantea entre la teoría aristotélica y la platónica?

1) Aristóteles se ubica en Atenas entre los años 384/383 a.C. hasta el 322 a.C. aunque no permaneció todo el tiempo allí, ya que luego de la muerte de Alejandro Magno tuvo que huir, refugiándose en Calcis donde muere al cabo de unos meses.

2) a) Los co-principios son la materia y la forma, los cuales constituyen la sustancia, siendo esta el componente de la realidad en la teoría hilemórfica.

b) Con esta teoría, Aristóteles intenta explicar lo que, para Platón, era el mundo de las ideas y el mundo sensible. Refutando la idea de la copia, ahora dice que las cosas sensibles son sustancias y valen por sí mismas y no por una idea modelo que les este prestando identidad desde otro mundo.

c) La etimología surge de las palabras materia (hyle) y forma (morphé), dando así el nombre a la teoría hilemórfica.

d) Estos conceptos son estructurales, vacios, o sea que pueden utilizarse en cualquier nivel de composición.

e) Un ejemplo de sustancia podría ser: como materia el papel y forma de hoja. Tomando al papel como materia, se podría emplear como forma los mapas, hojas cuadradas o ralladas, etc.

f) Los Presocráticos encontraban la explicación de la realidad en principios materiales. Por otra parte Platón postula al Mundo de las Ideas como una verdadera realidad, y a las ideas como principios y modelos para este mundo, denominado sensible.

Aristóteles reconoce el aporte de Platón, ya que con las ideas se agrega el principio formal, pero no está conforme con el carácter trascendente de ellas y las resitúa dentro de las cosas, conformando las sustancias. Él las denomino formas y a las cosas sensibles sustancias.

La diferencia radica en la explicación de la realidad: los Presocráticos lo explican en principios materiales, Plato con el mundo de las ideas y el mundo sensible y Aristóteles con la sustancia, constituida por materia y forma.

3) a) El acto seria la realidad y la potencia una determinada capacidad o posibilidad de ser alguna otra cosa y/o poder realizar algo. Sin embargo no todo puede ser cualquier cosa, se está en potencia solo respecto de aquello que se puede ser de acuerdo a la esencia.

b) Aristóteles los utiliza para explicar cómo es posible el cambio en la sustancia.

c) 1º Se le puede enseñar a un pero a dar la pata (respuesta a un estimulo) pero nunca se le podrá hacer hablar al mismo.

2º Una persona puede practicar y llegar a ser un buen deportista, pero nunca podrá pretender alcanzar la misma velocidad que un avión.

4) a) La teoría de las cuatro causas enuncia aquellas que general el paso de la potencia al acto. Estas causas son: materia, forma, agente (ejecutor del cambio) y finalidad.

Causa Material: Es la materia. Aquello de lo cual está hecha la sustancia. Siempre es imperfecta porque nunca se adecua totalmente a la forma o acto. De esta manera las cosas del mundo son imperfectas, aunque tienden a la perfección.

Causa formal: La forma. Es la esencia, lo que hace a la sustancia ser lo que es.

Causa final: la misma forma es a su vez la causa final, pues es hacia el cumplimiento perfecto de esa esencia hacia donde tiende la sustancia.

Causa eficiente: es la forma, puesto que al actuar como causa final pone en movimiento a la sustancia misma.

b) Un claro ejemplo seria la utilización de madera para la producción de papel (hojas). En este caso la causa material es la madera (materia), la forma es la hoja, la causa final la producción del papel (hoja) y la causa eficiente los procesos por los cuales debe pasar o la idea de aquella persona y/o empresa que desee producir este papel.

6) a) En el cambio accidental varían los accidentes pero permanece la sustancia. En cambio, en el cambio sustancial, lo que varía es la esencia o forma de la sustancia.

b) Un cambio accidental podría darse al recortar una hoja, ya que su composición o esencia sigue siendo la misma. Por parte del cambio sustancial, se daría en el caso que esta hoja se quemase, ya que en este caso sí cambiaria la esencia (papel) y pasaría a ser cenizas.

7) a) La ONTOLOGIA es el estudio del ser.

b) La ontología se da en el caso de Platón en la interpretación de los dos mundos: el sensible y el de las ideas. Aristóteles plantea estos dos mundos como la forma (esencia) y la materia, que juntos forman la sustancia. La contradicción se da en que Platón describe 2 mundos y Aristóteles uno solo formado por sustancia.

Leer Post Completo

miércoles, 12 de septiembre de 2007

1) Debates: Matrix

Consignas

Análisis de la alegoría de la caverna de Platón

Resuma las tres instancias principales:

a) Descripción de la caverna, de los prisioneros y de la vida que llevan.

b) La liberación y el ascenso de un prisionero

c) El regreso al antro


Análisis de “Matrix”

d) Mencione los personajes y su rol en la película.

e) ¿Qué es la Matrix?

f) ¿Cuál es la realidad?

g) ¿Quiénes saben de la Matrix?

h) ¿Cómo se accede a la Matrix? Describir el proceso del protagonista (Reeves)

i) ¿Qué rol cumple el protagonista? ¿Qué debe hacer?

j) Interprete la película Matrix a la luz de la alegoría, estableciendo por lo menos 10 paralelos claros y bien explicados.

Respuestas:

Análisis de la “Alegoría de la caverna” de Platón:

a) Caverna: Una habitación subterránea con una abertura del lado de la luz, la cual proviene de un fuego encendido que se encuentra a cierta distancia sobre una eminencia del terreno, cerca de los prisioneros. Entre ese fuego y los prisioneros, se encuentra un camino elevado a lo largo del cual se denota un muro similar a barreras.

Prisioneros: Hombres que se encuentran en la habitación desde su niñez. Están sujetos por cadenas que no le permiten mover las piernas ni el cuello, de tal manera que no pueden ni cambiar de sitio ni voltear la cabeza, y no pueden ver otra cosa que no sea lo que este delante de ellos.

La forma en que viven: Por un lado algunos de los hombres llevaban objetos de toda clase, figuras de madera o piedra, de manera que aparecen por encima de muros, algunos hablando y otros no. Y por otro se encuentran los prisioneros, que su única realidad es la de ver las sombras que se reflejan en la pared mediante el fuego.


b) Al liberar a uno de estos prisioneros, al principio no podrá hacer nada sin sufrir y el deslumbramiento le impedirá distinguir los objetos de cuyas sombras veía antes y al preguntarles que son se encontraran en un apuro y les parecerá mas real las sombras que veían antes. Si se les obligara a mirar la luz, sentirían los ojos dañados y apartarían su mirada de ella para volver a dirigirla a las sombras. Si los apartáramos de su caverna y los lleváramos a un sendero iluminado por la claridad del sol, se verían llenos de furia y cólera, sus ojos deberán acostumbrarse poco a poco a la luz de esta región. En un principio les será más fácil reconocer las sombras, luego las imágenes y los demás objetos, quedando por ultimo el resplandor del sol. Al recordar la caverna, se sentirá feliz por el cambio y se compadecerá de los otros.

c) Si este mismo hombre volviese a la caverna, sus ojos quedarían cegados por el cambio súbito a la oscuridad. Al ver esto, los demás prisioneros dirían que ha perdido la vista y que seria inútil intentar el ascenso. Si intentaran llevarlos allí o desatarlos, reaccionarían violentamente si pudiesen.



Análisis de la película “Matrix”:


d) Neo: Neo es un pirata informático que según la profecía es el Elegido para salvar a la humanidad de la prisión creada por las máquinas. Antes de ser liberado de Matrix es un chico inseguro que se dedica a la piratería informática. A pesar de que no cree en el destino, siente que debe dar un cambio a su vida y piensa que Morfeo puede proporcionarle respuestas a todas sus preguntas. Al principio es escéptico y piensa que él no es a quien todos esperan, pero no quiere defraudar a Trinity ni a Morfeo, que esta dispuesto a sacrificarse por él, y trata de esforzarse dando muestras de que tiene un gran control dentro del mundo virtual creado por las máquinas.

Morfeo: Morfeo es el capitán de la nave Nabucodonosor, un hombre que dirige a su tripulación dentro y fuera del mundo real. Admirado por todos, será el encargado de descubrir a Neo la diferencia entre la realidad y la ficción de Matrix. No le resulta fácil, pero él confía ciegamente en Neo desde el principio, pues siente que es el elegido e incluso está dispuesto a sacrificar su vida por él.

Trinity: Trinity es la ayudante de Morfeo y será la encargada de contactar con Neo. Ella tiene una fe ciega en Neo y esta convencida de que es con toda seguridad el elegido aunque le van surgiendo dudas. Pero ella guarda un secreto que solo desvelará al final, el oráculo le dijo que se enamoraría de un hombre y que ese hombre sería el elegido.

Agente Smith: Es un programa informático creado por Matrix para eliminar a los humanos rebeldes que entran en el sistema. Además tiene la misión de capturar a los intrusos para conseguir información y los códigos para entrar en Zion y destruirla. Es el jefe de los Agentes, que nunca han sido vencidos por ningún humano. Cuando derrotan a un rebelde, este no solo muere virtualmente dentro de Matrix, sino que también muere en el mundo real, debido a que el cuerpo no puede sobrevivir sin la mente. Es capaz de modificar la realidad virtual de Matrix a su antojo, e incluso teletransportarse a cualquier cuerpo humano virtual que exista en Matrix.

Cypher: Forma parte del grupo de rebeldes. Está cansado del mundo real. Prefiere las comodidades que Matrix ofrece y por eso decide traicionar a sus compañeros. Entrega a Morfeo con el compromiso de ser reintegrado en Matrix con una vida llena de comodidades, riqueza y fama. También asesina a Switch, Apoc y a Dozer. Finalmente su traición es descubierta a tiempo y Tanque tiene que acabar con su vida.

Tank: Nacido en Sión, la ciudad subterránea en la que resisten los humanos. Junto a su Hermano Dozer, son los únicos humanos nacidos de forma natural a bordo del Nabucodonosor, por eso no posee conexión en su cuerpo para entrar en Matrix. Conoce la nave a fondo, así como su sistema informático y es el encargado de cargar los programas de entrenamiento en la mente de Neo y de todo aquel que esté dispuesto a entrar en Matrix.

Mouse: Experto en programación de la tripulación del Nabucodonosor. Es capaz de crear entornos y personajes virtuales, tanto para entrenamiento como para diversión. Es el creador de la Mujer de Rojo, personaje virtual de ocio que distrae a los novatos como Neo en sus primeros entrenamientos.

e) Las maquinas se apoderan del mundo en decadencia y utilizan a los humanos como generadores de energía para poder seguir existiendo. Los humanos son “encubados” y se les suple de sus necesidades básicas creando también un ambiente metafísico a través de las computadoras llamado Matrix. Este es un programa computacional que les proporciona un “mundo real” con el motivo de mantener la mente de los encubados ocupada. La Matrix da a los humanos una vida; una identidad, una familia, la posibilidad de vivir en sociedad, etc., siendo todo esto ficticio.

f) La historia se desenvuelve en una época cuando las máquinas, a través de la inteligencia artificial, llegan a apoderase de la Tierra y dominan por completo sobre la raza humana. Las maquinas se utilizan a los humanos como generadores de energía para subsistir. Cuando esto sucede no todos los humanos son reducidos a calidad de baterías biológicas, unos escapan y permanecen libres, éstos deben esconderse para evitar ser encontrados por las maquinas y ser incubados, y al necesitar calor para sobrevivir construyen una ciudad al centro de la tierra llamada Zion. Esta ciudad esta habitada solo por humanos que se esmeran en dos cosas; sobrevivir y evitar que las maquinas los encuentre, y liberar a los demás humanos.

g) La Matrix es conocida por los revolucionarios (humanos que se escaparon e intentan salvar a los demás), por las maquinas y por los agentes, que eran una especie de antivirus dentro del programa Matrix, que estaba destinado a matar a los rebeldes y todo intento de dar a luz la verdadera realidad.

h) El acceso a la Matrix se realiza a través de un mecanismo en el cual el hombre se conecta a una maquina que lo transporta hacia el mundo irreal por medio de la lineas telefónicas. Este proceso es llevado a cabo por los llamados rebeldes, pero para todas las personas no aliadas a este grupo, se produce por medio de las capsulas controladas por las maquinas. Estas además de transportarlos a la Matrix absorben la energía de los humanos, como fuente de alimentación.

i) El rol del protagonista es liberar a las personas del mundo irreal de la Matrix, es el elegido para hacerlo. Debe luchar contra los agentes,(también llamados antivirus) que poseen la misión de perseguir a los rebeldes y evitar la liberación de los humanos.

Relación entre Matrix y la Alegoría de la caverna:

1.- En el mito de la caverna los hombres permanecen atados de piernas y brazos percibiendo las sombras de los objetos que pasan detrás de ellos. En Matrix, la gente permanece dentro de unos enormes “cultivos de personas” en los que están dormidos. Ellos creen que ésa es su realidad, su verdadera vida, siendo que sólo son impulsos bioeléctricos enviados por las computadoras para mantener las mentes ocupadas y, a través de ello poder brindarle energía a las máquinas para su subsistencia. La relación está en que, en ambos casos, los humanos viven un mundo ficticio creyendo que es el real.

2.-. En el Mito de la caverna, un hombre es sacado del lugar en que está y es enfrentado a la luz verdadera (la del sol), a los objetos que proyectaban las sombras, es decir, al mundo real, al principio, rehúsa creerlo, con el paso del tiempo, comienza a adaptarse, pero sigue confundido, le cuesta asimilar que su pasado es irreal. En la película, Neo es desconectado de Matrix y le es enseñado el mundo real. Al igual que en el mito, Neo se rehúsa a creerlo, al principio cree que le están mintiendo, le duelen los ojos, porque nunca había visto con ellos, sino con la mente, y, poco a poco, comienza a adaptarse al nuevo mundo que le ha sido mostrado.

3.- En la caverna el prisionero que es liberado puede apreciar la verdadera realidad, queriendo luego contarles y liberar a los que son prisioneros aún, y en la película lo mismo es reflejado cuando Neo decide volver a la Matrix para poder liberar al resto de los humanos.

4.- En el mito de la caverna el hombre que se enfrenta al mundo de la luz, tiene que olvidar todos sus recuerdos y creencias para poder creer que lo que ve es lo verdadero, y en la película, Morfeo antes de saltar le dice a Neo que debe olvidar todo el pasado y convencerse de la realidad, y de que puede lograr el gran salto.

5.- En el mito de la caverna, se hace referencia a que si el “liberado” decide liberar a los demás, éstos, se volverian contra él, y tratarían de matarlo. En Matrix, Cyfer trata de matar a Neo, porque era el elegido para liberar a quienes estaban en Matrix y él, quería volver a ella, olvidarlo todo, y tener una vida feliz.

6.- En el mito de la caverna, los prisioneros están atrapados por su mente, porque lo que observan no es la realidad. Y las personas que viven en la Matrix también lo están, aunque sin saberlo.

7.- en ambos casos aparece la ignorancia, en el mito cuando los prisioneros no conocen el exterior y en la película, cuando Neo percibe que algo no esta bien, pero no sabe exactamente que es.

8.- En el mito de la caverna se hace referencia a dos mundos que dentro del mismo .En Matrix podemos observar en varias escenas que “el cuerpo no puede vivir sin la mente”.

9. En la película, Neo desarrolla sus conocimientos gracias a Morfeo, conoce la Matrix y todo lo verdadero con respecto al mundo. En el mito de la caverna, cuando el prisionero sale de ella, descubre la verdad que siempre estuvo ahí pero por su condición de preso no fue capas de dilucidarlo. Todo se relaciona con el descubrimiento de nuevos conocimientos.

10. En el mito, la persona que libera al prisionero de la caverna, es comparada con Morfeo, ya que estos dos pretenden demostrar la verdadera realidad del mundo que ellos no conocen.


j) Comparación de Matrix con la película “los otros”:

Argumento de la película

Isla de Jersey, 1945. La II Guerra Mundial ha terminado pero el marido de Grace no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano, educa a sus hijos dentro de estrictas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en penumbra; nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. El estricto orden que Grace ha impuesto hasta entonces será desafiado. Grace, los niños y quienes les rodean darán un paso inesperado y definitivo.

Fuente: http://www.aullidos.com/pelicula.asp?id_pelicula=378


Comparamos Matrix con esta película ya que en ambas se presenta un mundo irreal, en la primera se da la diferencia de los mundos entre la Matrix y la realidad que era lo que sucedía fuera de esta. En el caso de “los otros” los mundos se mezclan, ya que la protagonista cree estar dentro de una casa habitada por fantasmas, cuando en verdad ella es el espíritu que esta invadiendo la misma. En ambos casos hay personajes que ocultan la verdad, en Matrix son los agentes y las maquinas, y en “los otros” son los sirvientes que llegan a la casa y que saben que la familia estaba muerta. El mundo irreal se ve en el software (Matrix) y en la supuesta realidad que vive el fantasma pero la verdad es la que conocen aquellos personajes que están en ella (fuera de la Matrix y los habitantes de la casa).





Leer Post Completo